lunes, 19 de noviembre de 2012

¿Hay que seguir a los tipsters indiscriminadamente?

La idea de este blog, aparte de otras muchas, es publicar algún pick de vez en cuando, lo que generalmente hará que, si el pick realmente convence, sea seguido por algún usuario.


Hay tipsters tan buenos (no es mi caso) que muchos usuarios los siguen a ciegas, caiga quien caiga y a cualquier cuota. Bueno, si realmente se tiene fe en el tipster no es malo seguirlo a ciegas. Es más, yo diría que es lo adecuado, ya que le estamos siguiendo en las rachas buenas y en las rachas malas (que las habrá. Siempre las hay) y si es realmente bueno, la esperanza a largo plazo será positiva. En cambio si solo le seguimos en algunas apuestas podremos caer en una de sus malas rachas.

Pero...¿a cualquier cuota?

Supongamos que un tipster publica una apuesta en la que considera que el Bayern gana en casa a una cuota igual a 1,77. Eso significa que la casa de apuestas ha considerado que la probabilidad de que gane el Bayern es aproximadamente del 56% y nuestro tipster considera que eso es poco.

Sigamos suponiendo que por lo que sea (por ejemplo que la bookie se ha columpiado con la cuota o que haya entrado mucho dinero a favor del Bayern..) la cuota varía y la casa de apuestas la baja, por lo que, cuando nosotros entramos al blog, vemos el pick de nuestro tipster y nos dirigimos a la web de apuestas con la intención de entrar a la victoria del Bayern nos encontramos que la cuota ya no está a 1,77 sino que ha bajado drásticamente nada menos que a 1,6.

¿Ahora qué hacemos? ¿cerrar los ojos y apostar? ¿y si la cuota fuera de 1,69 qué haríamos? el tipster había entrado a cuota 1,77 porque había considerado que el Bayern tenía más del 56% de probabilidades de ganar. ¿Cuánto más? Una cuota de 1,6 significa un 62,5%, ¿el tipster habría apostado a esta cuota?

Para dejarlo del todo claro, imaginemos que el tipster tiene un porcentaje de aciertos a cuota 1,77 del 60%, que no está mal.

Yield=1,77*60%-1 = 6,2%

Para nosotros en cambio, la cuota sería de 1,6, aunque el % de aciertos va a ser el mismo, claro.

Yield=1,6*60%-1 = -4%

Buenooo ahora sí que la hemos liado. Mientras nuestro tipster va a ir aumentando su bankroll, nosotros lo iremos bajando un 4% hasta que nos demos cuenta dónde está el fallo.

¿Y si la cuota fuera de 1,69? pues Yield=1,69*60%-1 = 1,4% Sí, saldría positivo aunque nos estaríamos moviendo en el filo de la navaja.

La intención de este blog es, en la medida de lo posible, mostrar el % de probabilidades que consideramos en los picks, así sabremos cuál es la cuota límite para apostar en un evento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario